Tras la Segunda Guerra Mundial, Míster Lee, Robert y Helen se dirigen en busca de un nuevo destino que les permita iniciar una nueva vida lejos de los recuerdos de la pasada conflagración. Para llegar a su destino en Estados Unidos, desembarcan en un puerto hondureño y luego se dirigen a la costa norte, donde cogerán otro barco. Una nueva aventura les espera, ya que tendrán que continuar su travesía, enfrentándose a nuevos desafíos, experiencias y haciendo nuevos amigos. Por otro lado, Isabel, una joven del pueblo de Malcotal, sueña con cambiar su destino y escapar de la monótona y restringida vida de su pueblo. Su tío Sotero, al comprender sus anhelos, le ofrece la oportunidad de ir a estudiar a Cabañas, donde su mente se abre a nuevas experiencias y conoce a personas que la inspiran y la ayudan a superarse y a encontrarse a sí misma. Al decidir quedarse en este país, Míster Lee funda la hacienda El Quebrachal. Con los años hace crecer la propiedad, convirtiéndose en un líder y protector de la comunidad, desempeñando un papel crucial en la vida de quienes lo conocen.
El Quebrachal narra las vidas entrelazadas de sus personajes y cómo muchos de ellos convergen en algún momento en la hacienda El Quebrachal. A través de sus diferentes matices e interesantes reflexiones desde diversas perspectivas, exploran los dilemas universales que han marcado a la humanidad.
A lo largo de la historia, las aventuras, los entornos naturales, las costumbres y tradiciones de los pueblos conforman una parte esencial de la identidad de la narrativa. Con una prosa que explora el simbolismo y una visión que abarca desde algunos acontecimientos de la historia, hasta las diversas perspectivas de la introspección personal e inquietudes individuales, este libro invita al lector a reflexionar sobre la vida, la fe, el amor, el arte y el legado que dejamos en el mundo.
|